DOCENCIA
Me he desempeñado como docente de asignaturas y seminarios de grado y posgrado en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, desde el 2001. Entre los años 2008 y 2013 fui profesor responsable del seminario cuatrimestral "Migraciones, Sociedad y Cultura" en la licenciatura de Trabajo Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. A partir de la creación de la Facultad de Ciencias Sociales en la UNC, durante el período 2016-2017, dicté junto a otrxs colegas el seminario "Sociología de las migraciones: teorías, perspectivas y debates". Con un equipo docente ampliado, entre el 2019 y el 2021 desarrollé el seminario "Introducción al pensamiento crítico sobre las migraciones y las fronteras". Durante el 2022 y el 2023 integré el equipo docente del Taller de Trabajo Final de Grado para las carreras de Sociología y Ciencia Política de la UNC.
También he desarrollado actividades de docencia de posgrado en diferentes países latinoamericanos. Formé parte del plantel docente de las cuatro ediciones de la Escuela Internacional de Posgrado de la Red de Posgrados y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED) de CLACSO (La Antigua, Guatemala, 2012; Buenos Aires, Argentina, 2013; Quito, Ecuador, 2015; Santiago de Chile, Chile, 2017). Asimismo, participé como profesor de los seminarios virtuales de CLACSO "La construcción social del sujeto migrante en América Latina" y "Globalización, nación y migraciones transnacionales: perspectivas latinoamericanas", ambos coordinados por Bela Feldman-Bianco (UNICAMP, Brasil), en los años 2012 y 2015 respectivamente. Durante los últimos años también he sido invitado a dictar clases en cursos o seminarios de posgrado (especialización, maestría y doctorado) organizados por unidades académicas de la Universidad Arturo Prat (UNAP, Instituto de Estudios Internacionales, Chile), la Universidad de Tarapacá (UTA, Chile), la Universidad Viña del Mar (UVM, Chile), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador), la Universidad Iberoamericana (IBERO, CDMX, México), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR, Unidad Campeche, México), la Universidad de Jaén (España), el Institut d'études politiques de Paris (SciencesPo Paris, Francia) y la Universidad Libre de Berlín (FUB, Lateinamerika Institut, Alemania). En el 2023, me desempeñé como profesor invitado en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá (Sede Iquique), Chile, donde dicté el seminario de especialidad "Estudios críticos de migración y fronteras".