DOCENCIA
Docencia de grado
Profesor de la asignatura Taller de Trabajo Final de Grado (con S. Bermúdez y G. Bard Wigdor). Licenciatura en Sociología y en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrimestral. 2022-2023.
Profesor invitado en el seminario Aportes socio-antropológicos críticos al campo de estudios de las migraciones y las movilidades. Licenciatura en Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. 22 de agosto de 2023.
Profesor responsable del seminario curricular optativo Introducción al pensamiento crítico sobre la migración y las fronteras (con J. Clavijo, A. Pereira, L. Basualdo y A. Alvites Baiadera). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrimestral. 2019-2021.
Profesor invitado en el seminario Problemáticas contemporáneas de la Sociología de la Educación. Licenciatura en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. 26 de septiembre de 2018.
Profesor invitado en el Seminario de Derecho Constitucional. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIJS) y Cátedra B de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. 29 de noviembre de 2017.
Profesor invitado en el seminario Políticas y poéticas de las migraciones en clave antropológica. Licenciatura en Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. 24 de agosto de 2017.
Profesor responsable del seminario curricular optativo Sociología de las migraciones: teorías, perspectivas y debates (con J. Clavijo, A. Pereira y L. Basualdo). Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrimestral. 2016-2017.
Profesor responsable del seminario curricular optativo Migraciones, sociedad y cultura: el relato audiovisual como práctica de intervención (con J. Clavijo y P. Spollansky), Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrimestral. 2012-2013.
Profesor responsable del seminario curricular optativo Migraciones, sociedad y cultura, Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrimestral. 2008-2011.
Adscripción a la Cátedra de Sociología General y Sociología de la Educación, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Anual. 2001.
Adscripción a la Cátedra de Ciencias de la Administración y Derecho Administrativo, Licenciatura en Ciencia Política, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba. Anual. 1997.
Docencia de posgrado
Profesor invitado en la clase "Novas fronteiras do Sul (?): Entre acolhidas e expulsões" en el marco de la asignatura Feminismos transnacionais e criminalização das mobilidades, Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais / Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Campinas, Brasil, 4 de noviembre de 2024. Modalidad virtual.
Profesor invitado en el Seminario de actualización del Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Tarapacá. Título de la clase: la clase "Migraciones ilegalizadas, infraestructuras fronterizas y control del movimiento: una etnografía multisituada y multiescalar". Iquique, Chile, 21 de octubre de 2024. Modalidad virtual.
Profesor invitado en la clase inaugural del curso de posgrado Migraciones y políticas en Sudamérica: Abordajes desde los estudios críticos de migración y fronteras. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina, 27 de septiembre de 2024. Modalidad virtual.
Profesor invitado en
la asignatura Fundamentos para el estudio de las fronteras,
migraciones y otras movilidades de la Maestría en
Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, El Colegio de
la Frontera Sur, Unidad Campeche. Campeche, México, 10 de abril de
2024. Modalidad virtual.
Profesor del seminario de especialidad Estudios críticos sobre migración y fronteras en el Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Tarapacá. Iquique, Chile, 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2023.
Profesor invitado en la asignatura Fundamentos teóricos para la inclusión de poblaciones migrantes del Magíster en Migraciones, Derechos Humanos y Gestión Social, Universidad Viña del Mar, Chile. Título de la clase: La gobernanza de las migraciones: regímenes, políticas y prácticas de control. Viña del Mar, Chile, 17 de noviembre de 2023. Modalidad virtual.
Profesor del seminario Políticas de migración en el Doctorado en Demografía, Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina, 26 al 30 de junio de 2023. Con L. Basualdo.
Profesor visitante en la asignatura Problemáticas Emergentes en la Frontera del Magíster en Relaciones Internacionales y Estudios Transfronterizos (MARIET), Instituto de Estudios Internacionales (INTE), Universidad Arturo Prat (UNAP). Iquique, Chile, 7 de julio de 2022. Modalidad virtual.
Profesor visitante en la asignatura Seminario de Actualización II, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Tarapacá. Título de la clase: "Migración y fronteras en el espacio sudamericano: investigar críticamente el control del movimiento". Iquique, Chile, 21 de abril de 2022. Modalidad virtual.
Profesor invitado del curso Regímenes y políticas de migración y fronteras: perspectivas críticas en el Doctorado en Estudios Migratorios, Universidad de Jaén, Universidad de Granada y Universidad Pablo de Olavide, España. Octubre de 2021. Modalidad virtual.
Profesor del seminario Políticas de población.Doctorado en Demografía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Con L. Basualdo.
Profesor invitado en el marco de la asignatura Antropología de las migraciones. Título de la clase: "Abdelmalek Sayad: contribuciones para el estudio crítico de la migración". Maestría en Estudios sobre migración, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. Modalidad virtual.
Profesor invitado en el Instituto Latinoamericano, Universidad Libre de Berlín. Título de la clase: "Métodos etnográficos en el estudio de la migración y las fronteras". Berlín, Alemania, 26 de junio de 2019.
Profesor invitado en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín. Título de la clase: "La construcción socio-histórica de sujetos indeseables e ilegales en Sudamérica". Berlín, Alemania, 25 de junio de 2019.
Profesor invitado en el seminario virtual "Migraciones contemporáneas en América Latina: nuevas dinámicas, políticas y ciudadanía" (a cargo de S. Álvarez Velasco y M.C. Ruiz), Espacio de Formación Virtual de la Red CLACSO de Posgrados. Título de la clase "Políticas migratorias sudamericanas y el gobierno de las poblaciones migrantes". 24 de mayo de 2019. Modalidad virtual.
Profesor invitado en la Joint Doctoral School entre SciencesPo (Francia) y la Universidad de Cambridge (Reino Unido) sobre migraciones y fronteras (con D. Bigo, V. Guiraudon, T. Basaran, J. Mander, I. James y C. Lanskey). París, Francia, 17 y 18 de abril de 2019.
Profesor de la asignatura Políticas públicas en el campo de la población, Doctorado en Administración y Política Pública, Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Con L. González y S. Minoldo.
Profesor invitado en el Doctorado en Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Título del curso: "Las migraciones internacionales en un mundo desigual: aportes para un abordaje antropológico". Córdoba, Argentina, 24 de agosto de 2018.
Profesor del seminario Migraciones y fronteras: ilegalización, criminalización y securitización. Cuarta Escuela Internacional de Posgrado "Migraciones internacionales, políticas globales y desigualdades sociales: nuevos escenarios desde América Latina", Red de Posgrado y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED), Santiago de Chile, Chile. Septiembre de 2017.
Profesor del seminario Los estudios migratorios en el Cono Sur: Argentina, Chile y Brasil (con C. Stefoni y B. Feldman-Bianco). Cuarta Escuela Internacional de Posgrado "Migraciones internacionales, políticas globales y desigualdades sociales: nuevos escenarios desde América Latina", Red de Posgrado y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED), Santiago de Chile, Chile. Septiembre de 2017.
Profesor responsable del Seminario de tesis III, Doctorado en Estudios Sociales Agrarios, Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Con H. Machado. 2016.
Profesor de la asignatura Políticas públicas en el campo de la población (con L. González y S. Minoldo), Doctorado en Administración y Política Pública, Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2017.
Profesor responsable del seminario Políticas de población.Doctorado en Demografía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Con S. Minoldo y F. Molinatti. 2017.
Profesor responsable del Seminario de tesis III, Doctorado en Estudios Sociales Agrarios, Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Con H. Machado. 2016.
Profesor invitado en el marco del curso "Estado, políticas migratorias y derechos humanos" (a cargo de M.M. Eguiguren). Especialización Superior en Migración, Desarrollo y Derechos Humanos, Departamento de Sociología y Estudios de Género, FLACSO-Ecuador, Quito, Ecuador. Modalidad virtual. 2016.
Profesor del seminario virtual Globalización, nación y migraciones transnacionales: perspectivas latinoamericanas (con B. Feldman-Bianco, A. Torres, L. Rivera Sánchez, M. Villa Martínez). Plataforma de enseñanza virtual de CLACSO. 2015.
Profesor del seminario Los estudios migratorios en el Cono Sur (con C. Stefoni). Tercera Escuela Internacional de Posgrado de la Red de Posgrados y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED): "Migraciones internacionales, globalización y desigualdades sociales: contribuciones desde América Latina". Red de Posgrados de CLACSO / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador, Sede de FLACSO-Ecuador, Quito, Ecuador. 2015.
Profesor responsable del taller Políticas migratorias y luchas migrantes. Tercera Escuela Internacional de Posgrado de la Red de Posgrados y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED): "Migraciones internacionales, globalización y desigualdades sociales: contribuciones desde América Latina". Red de Posgrados de CLACSO y FLACSO-Ecuador, Quito, Ecuador. Con I. Ceja. 2015.
Profesor responsable del seminario Políticas de población, Maestría en Demografía del CEA y Doctorado en Demografía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Con A. Torrano, M.J. Magliano y S. Soria. 2015.
Profesor responsable del seminario-taller Sociología de las migraciones: una introducción a Abdelmalek Sayad (con C. Jiménez Zunino), Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2014.
Profesor del seminario Los estudios migratorios en el Cono Sur (con C. Stefoni). Segunda Escuela Internacional de Posgrado de la Red de Posgrados y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED): "Metodologías y prácticas de investigación sobre migraciones internacionales: Estado, actores y políticas". Red de Posgrados de CLACSO / FLACSO-Ecuador, Sede de CLACSO, Buenos Aires, Argentina. 2013.
Profesor del seminario Migraciones, fronteras y control: perspectivas críticas. Tercera Escuela Internacional de Posgrado de la Red de Posgrados y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED): "Migraciones internacionales, globalización y desigualdades sociales: contribuciones desde América Latina". Red de Posgrados de CLACSO y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador, Sede de FLACSO-Ecuador, Quito, Ecuador. 2013.
Profesor del seminario El análisis del Estado y las políticas migratorias (con M.M. Eguiguren). Segunda Escuela Internacional de Posgrado de la Red de Posgrados y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED): "Metodologías y prácticas de investigación sobre migraciones internacionales: Estado, actores y políticas". Red de Posgrados de CLACSO y FLACSO-Ecuador, Sede de CLACSO, Buenos Aires, Argentina. 2013.
Profesor del taller Estado y políticas migratorias. Segunda Escuela Internacional de Posgrado de la Red de Posgrados y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED): "Metodologías y prácticas de investigación sobre migraciones internacionales: Estado, actores y políticas". Red de Posgrados de CLACSO / FLACSO-Ecuador, Sede de CLACSO, Buenos Aires, Argentina. Con A. González Gil y M.M. Eguiguren. 2013.
Profesor de la asignatura Migraciones (con E. Bologna). Maestría en Demografía, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2013.
Profesor del seminario Debates latinoamericanos en los estudios sobre la migración. Primera Escuela Internacional de Posgrado de la Red de Posgrados y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED): "Metodologías y prácticas de investigación sobre migraciones internacionales: contribuciones desde América Latina". Red de Posgrados de CLACSO / Centro de Altos Estudios de la OEI / FLACSO-Guatemala/Ecuador, Centro de Formación de la AECID, La Antigua, Guatemala. 2012.
Profesor del seminario Estado, políticas y gobierno de la migración (con M.M. Eguiguren). Primera Escuela Internacional de Posgrado de la Red de Posgrados y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED): "Metodologías y prácticas de investigación sobre migraciones internacionales: contribuciones desde América Latina". Red de Posgrados de CLACSO / Centro de Altos Estudios de la OEI / FLACSO-Guatemala/Ecuador, Centro de Formación de la AECID, La Antigua, Guatemala. 2012.
Profesor del taller Políticas, Estado y migración. Primera Escuela Internacional de Posgrado de la Red de Posgrados y Núcleos de Estudio en Migraciones (MIGRARED): "Metodologías y prácticas de investigación sobre migraciones internacionales: contribuciones desde América Latina". Red de Posgrados de CLACSO / Centro de Altos Estudios de la OEI / FLACSO-Guatemala/Ecuador, Centro de Formación de la AECID, La Antigua, Guatemala. Con M.M. Eguiguren. 2012.
Profesor del seminario virtual La construcción social del sujeto migrante en América Latina (con B. Feldman-Bianco, A. Torres, L. Rivera Sánchez y M. Villa Martínez). Plataforma de enseñanza virtual de CLACSO. 2012.
Profesor responsable del seminario Migraciones y divulgación científica: discursos sobre la inmigración. Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2012.
Profesor de la asignatura Migraciones y movilidad (con E. Bologna), Maestría en Demografía, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2011.
Profesor del módulo "Políticas migratorias" en el marco de la asignatura Demografía Social. Maestría en Sociología, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2009.
Profesor del módulo "Metodología cualitativa" en el marco de la asignatura Investigación Demográfica II. Maestría en Demografía, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2008.
Profesor colaborador en el marco de la asignatura Políticas de Población. Tema: "Políticas migratorias en la Argentina". Maestría en Demografía, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2008.
Profesor de la asignatura Migraciones internacionales (con E. Bologna). Maestría en Demografía, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2007.
Profesor invitado en el marco de la asignatura Metodologia de Pesquisa (a cargo de R. Baeninger). Tema: "La agenda política sobre migraciones internacionales en la región sudamericana: el caso de Argentina y Bolivia". Programa de Posgrado en Demografía, NEPO-IFCH, Universidad Federal de Campinas (UNICAMP), Campinas, Brasil. 2007.
Profesor responsable de la asignatura Generación y tratamiento de datos cualitativos. Especialización en Diseño de Encuestas y Análisis de Datos para la Planificación Social, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2006.
Profesor responsable del módulo del Taller permanente de diseño y evaluación de proyectos de Comunicación – Educación. Especialización en Comunicación, Medios y Prácticas Educativas, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2005.
Coordinador del seminario anual Migraciones, globalización y política (con Carlos Mora-Ninci). Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2004.
Profesor del módulo "Introducción a la metodología cualitativa" en el marco de la asignatura Investigación Demográfica II. Maestría en Demografía, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2004.
Profesor invitado en el marco de la asignatura Demografía Social. Título de la clase: "El multiculturalismo como problemática social". Maestría en Sociología, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2003.
Coordinador del seminario anual Multiculturalismo, migraciones internacionales y desigualdades sociales. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2003.
Profesor responsable de la asignatura Metodología cualitativa y etnografía educativa. Maestría en Docencia Universitaria de Disciplinas Tecnológicas, Departamento de Posgrado, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, Argentina. 2002.
Profesor del módulo Población y Educación del curso de postgrado El estudio de la población a través de censos y otras fuentes, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina (modalidad a distancia), Córdoba, Argentina. 2002.
Profesor responsable de la asignatura Elementos de Demografía Social, Maestría en Ciencias Sociales: Mención Políticas Sociales, Escuela de Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Córdoba, Argentina. Con N. Lorca. 2001.
Profesor responsable de la asignatura Metodología cualitativa y etnografía educativa. Maestría en Docencia Universitaria de Disciplinas Tecnológicas, Departamento de Posgrado, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, Argentina. 2001.
Profesor de la asignatura Migración y distribución espacial de la población (con E. Bologna). Maestría en Demografía, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2001.