
PRESENTACIÓN

Nací en Córdoba, Argentina, en marzo de 1972. Durante algunos años viví en Alemania y España. Actualmente me desempeño como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), Argentina. En los últimos dieciocho años, mi actividad científica fue desarrollada en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), también ubicado en la ciudad de Córdoba. Durante más de dos décadas (2002-2024) fui docente-investigador del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En el 2024 me desempeñé como Senior Fellow de CALAS (Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados) en la sede regional Andes, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador) en Quito. Para el desarrollo de mis estudios de maestría y doctorado conté con becas del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC. El Grupo de Trabajo Migración y Cultura del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), nacido en el 2005 y luego renombrado como Migración, Cultura y Políticas, constituyó un espacio de formación y discusión muy relevante en mi trayectoria como investigador. Durante el período 2013-2016, me desempeñé como coordinador de este GT junto a Liliana Rivera Sánchez (COLMEX).

Mi principal línea de investigación aborda la transformación de regímenes, políticas, estrategias y prácticas de control de las migraciones y las fronteras en América Latina, con especial atención al contexto sudamericano, desde una perspectiva crítica. En el marco de la Carrera de Investigador Científico del CONICET, llevo adelante el proyecto "El régimen sudamericano de migración y fronteras: nuevas espacialidades y temporalidades del control del movimiento". Actualmente, me interesa comprender desde una perspectiva etnográfica y genealógica la logistificación de los regímenes fronterizos y el despliegue de infraestructuras temporales destinadas a la contención del movimiento de migrantes ilegalizadxs. Más allá de los títulos académicos obtenidos, mi aproximación teórico-metodológica se nutre de diversas contribuciones disciplinares (sociología, antropología, historia, relaciones internacionales y geografía) y de los estudios críticos de migración y fronteras, así como de la etnografía crítica de regímenes migratorios y fronterizos. En distintos momentos de mi recorrido de investigación realicé trabajo de campo en Argentina y Bolivia, además de dirigir proyectos de investigación que contemplaron diversos contextos nacionales sudamericanos. Más recientemente, he desarrollado trabajo de campo etnográfico multisituado en distintos países y zonas de frontera en el contexto latinoamericano: Argentina/Bolivia, Bolivia/Chile, Bolivia/Perú, Chile/Perú, Perú/Ecuador, Ecuador/Colombia, Colombia/Venezuela, Colombia/Panamá y Panamá/Costa Rica.
A lo largo de los años, he actuado como ponente o conferencista en diversos eventos académicos nacionales e internacionales desarrollados en Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, España, Portugal, Alemania y Reino Unido. Además, he publicado en diferentes revistas especializadas y libros editados en América Latina, Estados Unidos y Europa. Durante el 2025, se publicará el libro Fronteras en disputa: migración y crisis en la colección "Afrontar las crisis desde América Latina" de CALAS (Bielefeld University Press; Editorial Universitaria Guadalajara; Universidad de Costa Rica; FLACSO Ecuador; UNSAM Edita). También se encuentra en prensa el libro The Borders of America: Migration, Control, and Resistance across Latin America and the Caribbean, editado junto a Soledad Álvarez Velasco, Nicholas De Genova y Gustavo Dias por Duke University Press, Estados Unidos. Por otra parte, Victoria Finn (Universidad de Oslo, Noruega) trabaja en la edición de un libro en inglés que reúne diez textos de mi autoría que será publicado por Edinburgh University Press, Reino Unido: Migration and Border Control in Latin America: Collected Works of Eduardo Domenech. En el 2022, se publicó el libro Movilidades, control fronterizo y luchas migrantes, coordinado junto a Gioconda Herrera y Liliana Rivera-Sánchez (CLACSO / Siglo Veintiuno México, colección Miradas latinoamericanas: Un estado del debate). Los primeros dos libros como compilador fueron Migración y política: el Estado interrogado. Procesos actuales en Argentina y Sudamérica (UNC, 2009) y Migraciones contemporáneas y diversidad cultural en la Argentina (CEA-UNC, 2005).