DIRECCIÓN DE TESIS, BECAS E INVESTIGADORXS

Tesis de doctorado

En curso

La generización del régimen sudamericano de migraciones y fronteras: migración, género y control en el corredor del Oeste sudamericano. Valentina Biondini. Director. Doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Desde 2021. 

Seguridad y control fronterizo: el proceso de securitización en la Triple Frontera. Hernán García. Director. Doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Desde 2020. 

Finalizadas

Migración, fronteras y racialización del control: estrategias de movilidad de jóvenes haitianos y haitianas hacia, en y a través de la Argentina (2007-2019). Carina Trabalón. Director. Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, Universidad Nacional de Córdoba. 2021.

¿Queremos que vengan? Movilidades por salud en la Argentina: políticas, figuras y categorías en torno al turismo, la migración y la extranjeridad. Lourdes Basualdo. Codirector. Doctorado en Ciencias Antropológicas, Universidad Nacional de Córdoba. 2021. 

Políticas migratorias y subjetividades migrantes: peruanos en Argentina. Angélica Alvites Baiadera. Director. Doctorado en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba. 2017.

Políticas de refugio y asilo en Sudamérica: ambivalencias de la figura del refugiado en Argentina. Janneth Clavijo Padilla. Codirector. Doctorado en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba. 2017.

Política migratoria, derechos humanos y seguridad en Argentina: el humanitarismo en disputa, 1990-2015. Andrés Pereira. Director. Doctorado en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba. 2017.

Ser 'otro' en la escuela. Un análisis sobre interculturalidad en Córdoba. Sofía Soria. Codirector. Doctorado en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba. 2011.


Tesis de maestría 

En curso

Salir para quedarse: una etnografía de las trayectorias sociales de migrantes haitianas/os en Córdoba frente al control migratorio en Argentina. Youby Jean Baptiste. Codirector. Maestría en Antropología, Universidad Nacional de Córdoba. 

Finalizadas

Migración, terrorismo y seguridad. El migrante como amenaza terrorista en el discurso estatal argentino e internacional. Clara Dalmasso. Director. Maestría en Gestión Política, Universidad Católica de Córdoba. 2017.

Recursos estéticos nacionales y sus sentidos: Una mirada etnográfica sobre los procesos de construcción de la nación en una escuela periurbana de la ciudad de Córdoba. Paula Sciolla. Director. Maestría en Antropología, Universidad Nacional de Córdoba. 2016.

La política migratoria colombiana en el período 2002-2010: el programa Colombia Nos Une (CNU). Janneth Clavijo Padilla. Director. Maestría en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Córdoba. 2011.

Condiciones sociodemográficas de los estudiantes universitarios y la relación con su desempeño académico. El caso de la Universidad Nacional de Córdoba. Alicia Maccagno. Codirector. Maestría en Demografía, Universidad Nacional de Córdoba. 2004.


Trabajos finales de especialización

Finalizados

"Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá". Una aproximación etnográfica sobre prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, Argentina. Ana Beltramone. Cotutor. Especialización en Antropología, Universidad Nacional de Córdoba. 2021.

Capital cultural y regularidad en los estudios universitarios. José Conforte. Tutor. Especialización en Diseño de Encuestas y Análisis de Datos para la Planificación Social, Universidad Nacional de Córdoba. 2011.


Trabajos finales de licenciatura

En curso

Migración, gobernanza y políticas de "integración": nuevas configuraciones de intervención institucional en la Argentina reciente. Florencia Rovelli. Director. Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Finalizados

Tras las barreras: voces migrantes y su acceso al derecho a la salud. Un análisis en el Hospital Córdoba entre el 2021 y el 2022. Eugenia Aguilera y Florencia Martínez. Orientador temático. Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. 2024. 

Ser mujer migrante. Una apuesta a la organización colectiva en Nueva Esperanza, Córdoba. Pamela Gallardo Salas, María Agustina Nasif y Ana Paula Gómez. Orientador temático. Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. 2022. 

Migración, juventudes y asociacionismo: una experiencia de intervención desde el Trabajo Social en la ciudad de Córdoba. Paula Candusso y Leila Meternich. Orientador temático. Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. 2017.

Migrantes e identidad: el desafío de la interculturalidad en la escuela. Carolina Rivadeneira y Ayelén Sabadin. Orientador temático. Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. 2017.

Migrantes en lucha: Vivencias, experiencias y acciones colectivas de migrantes del barrio Pueblos Unidos de la ciudad de Córdoba. Sabrina Goi. Orientador temático. Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. 2017.

Canción para los laureles. Reconstrucción del proceso de investigación y producción de una película documental. Pablo Spollansky. Asesor. Licenciatura en Cine y Televisión, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. 2017.

Niños de aquí y allá. Hijos de inmigrantes en el Jardín de Infantes. Pamela Stupar y Lucía Ramello. Orientador temático. Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. 2015.

Migrantes y acceso a la justicia. Voces que retratan vivencias de inclusión/exclusión. María José Ponce y María Laura López. Orientador temático. Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. 2015.

Escuela pública, migraciones e interculturalidad. Carla Giménez y Paula Méndez. Orientador temático. Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. 2015.

Migración y espacio público. La isla de los patos: Un lugar que lo hemos tomado como nuestro. Viviana Marcela Farías y Melisa Tallarico. Orientador temático. Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. 2014.

De escuelas y migrantes. Milagros Gayraud. Orientador temático. Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. 2014.

Migración y escuela: una mirada desde la interculturalidad. Lucelia Fonseca Romero y Ana Ortiz Sosa. Orientador temático. Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. 2013.

La construcción social de la figura del migrante/extranjero en el cine argentino. Truyitraleu Tappa y Milena Tiburcio. Cotutor. Licenciatura en Ciencias de la Información, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. 2013.

Teatro de calle y experiencias de vida de mujeres migrantes: Transformación del lenguaje urbano callejero al artificio teatral. María Laura Romero. Co-asesor. Licenciatura en Teatro, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. 2012.


Dirección de becas de iniciación a la investigación

Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Florencia Rovelli. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Convocatoria 2022. Desde 2023.

 

Becas de maestría y doctorado 

En curso

Beca interna doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Valentina Biondini. Director. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María. Desde 2021. 

Beca interna doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Hernán Ezequiel García. Director. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC). Convocatoria 2019. Desde 2020.

Finalizadas

Beca interna doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Gabriela Rho. Director. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET y UNC). Desde 2018. 

Beca interna doctoral del CONICET. Carina Trabalón. Director. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). 2016-2022. 

Beca de postgrado tipo I para Temas Estratégicos del CONICET. Evangelina Pérez. Codirector. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET y UNC). 2015-2019.

Beca de postgrado tipo I para Temas Estratégicos del CONICET. Lourdes Basualdo. Codirector. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET y UNC). 2013-2019.

Beca de postgrado tipo I del CONICET. Clara Dalmasso. Codirector. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET y UNC). 2013-2018.

Beca de postgrado tipo I del CONICET. Janneth Clavijo Padilla. Codirector. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET y UNC). 2012-2017.

Beca de maestría de la SECyT-UNC. Janneth Clavijo Padilla. Director. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba (CEA-UNC). 2009-2011.

Beca de postgrado tipo II del CONICET. Sofía Soria. Codirector. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba (CEA-UNC). 2009-2011.

Beca de postgrado tipo I del CONICET. Sofía Soria. Codirector. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba (CEA-UNC). 2006-2009.


Becas de postdoctorado

En curso

Beca interna postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Carina Trabalón. Director. Proyecto: Migración en tránsito y espacios transfronterizos en el sur de la región sudamericana. Trayectorias de viaje y estrategias de movilidad de haitianxs en tiempos de COVID-19. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (UNC y CONICET). Convocatoria 2021. Desde 2022.

Finalizadas

Beca interna postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Lourdes Basualdo. Director. Proyecto: (In)movilidad y pandemia en el espacio sudamericano. Cierres de fronteras y control del movimiento en contexto COVID-19. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (UNC y CONICET). Convocatoria 2020. 2021-2024. 

Beca interna postdoctoral del CONICET. Janneth Clavijo. Director. Proyecto: Políticas de protección humanitaria en la Argentina: prácticas institucionales y experiencias de solicitantes de asilo y refugiados. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET y UNC). 2017-2019.

Beca interna postdoctoral del CONICET. Angélica Alvites. Director. Proyecto: Políticas de control migratorio, régimen de frontera y procesos de subjetivación: la categoría Falso Turista desde mediados de 1980 hasta la actualidad en Argentina. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María. 2017-2021.

Beca interna postdoctoral del CONICET. Andrés Pereira. Director. Proyecto: Inmigración, técnicas de identificación y seguridad en Argentina: la institucionalización de los pasaportes en las primeras décadas del siglo XX. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María. 2017-2019.

Beca interna postdoctoral del CONICET. Eduardo Rodríguez Rocha. Director. Proyecto: Movilidad social subjetiva de hijos y nietos de migrantes de chinos, taiwaneses y coreanos en la ciudad de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET y UNC). 2016-2019.


Dirección de investigadorxs

En curso

Janneth Clavijo. Investigadora Asistente del CONICET con lugar de trabajo en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Director. Proyecto: El refugio en la Argentina: políticas y prácticas locales de protección y asistencia humanitaria en la provincia de Córdoba.

Angélica Alvites Baiadera. Investigadora Asistente del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Director. Proyecto: Políticas, fronteras y migraciones internacionales: el complejo de seguridad fronteriza en la Argentina (1990-2018). Desde 2020.

Eduardo Rodríguez Rocha. Investigador Asistente del CONICET con lugar de trabajo en la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Director. Proyecto: Estrategias educativas de familias migrantes de países extrarregionales en la ciudad de Córdoba, Argentina. Director. Desde 2020.

Finalizadas

Andrés Pereira. Investigador Asistente del CONICET con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Codirector. Proyecto: Seguridad de fronteras y política pública de seguridad subnacional: tecnologías, burocracias y actores políticos nacionales y provinciales en Entre Ríos. Desde 2019.

Andrea Torrano. Investigadora Asistente del CONICET con lugar de trabajo en el CIECS-CONICET-UNC. Carrera del Investigador Científico y Tecnológico. Codirector. 2015-2018.


Tutorías de becas y estancias de investigación

Estancia de investigación en la UNC de Paolo Lopolito (Universidad de Bologna, Italia). Título del proyecto: The multicultural perspective in contemporary educational policies. 2016.

Estancia de investigación mediante beca del programa ERASMUS-MUNDUS en el CEA-UNC de Tania González (Universidad de Granada, España). Título del proyecto: Transnacionalismo y migración familiar latinoamericana hacia España. 2011.

Estancia de investigación mediante beca del programa CAPES-SPU en el CEA-UNC de Iara Rolnik Xavier (NEPO-UNICAMP, Campinas, Brasil). Título del proyecto: Projeto migratório e espaço. Os imigrantes bolivianos na Região Metropolitana de São Paulo (RMSP). 2009.

Beca de investigación de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe en la Universidad Nacional de Ecuador de Silvana Santi (Maestría en Relaciones Internacionales, CEA-UNC). 2009.

Beca de investigación de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe en la Universidad Nacional de Colombia de Janneth K. Clavijo Padilla (Maestría en Relaciones Internacionales, CEA-UNC). 2008.

Estancia de investigación mediante beca del programa CAPES-SPU en el CEA-UNC de Fabiola Rodríguez (NEPO-UNICAMP, Campinas, Brasil). Título del proyecto: Deslocamento, pertencimento e sociabilidade nas camadas populares de Campinas: uma investigação sobre a importância dos repertórios culturais na constituiçao de redes sociais de migrantes. 2007.

Beca de investigación de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe en el CEA-UNC de Licda Yasodhara Ortiz Valenzuela (Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica). 2006.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar